La salida de Iñigo Martínez del FC Barcelona hacia el Al-Nassr podría influir en las apuestas deportivas al ser un factor que afecte la solidez defensiva del equipo. Los apostadores deberían considerar la reducción de la plantilla y la necesidad del entrenador Flick de reestructurar la defensa al evaluar futuras apuestas en partidos del Barça.
Ha sido recibido como una estrella a su llegada al Al-Nassr, el club de la liga de Arabia Saudí —donde militan los portugueses Cristiano Ronaldo y Joao Félix— que se ha hecho con los servicios del central vasco a cambio de un gran monto. Una cantidad muy superior a los emolumentos (14 millones brutos por temporada) que Iñigo tenía pactados en el Barcelona, club con el que tenía contrato hasta el 30 de junio de 2026. El zaguero de Ondárroa (Vizcaya), de 34 años, facilita la salida del defensa, aunque la entidad azulgrana podría ingresar una pequeña cantidad económica en concepto de variables deportivas.
Cierra así el defensa una etapa de dos años en el conjunto culé en la que ha conseguido sus títulos más importantes: Liga, Copa del Rey y Supercopa de España. Una salida que permite al Barça liberar 14 millones de masa salarial, aunque de momento esa cantidad no es suficiente para poder inscribir jugadores.
Un roto para Flick. Pero es que, además, el adiós de Iñigo le hace un roto importante al Barça a nivel deportivo. El técnico lo tenía como un fijo en el eje de la zaga junto a otros jugadores, y ahora el alemán tiene que elegir entre otros futbolistas para acompañar al 2 azulgrana en el eje de la zaga, aunque también podría tirar de La Masía (hay nombres como los de Álex Campos, Landry Farré, Andrés Cuenca, Alexis Olmedo...).
Más allá del aspecto meramente deportivo, lo cierto es que la marcha de Iñigo Martínez todavía no permite a la entidad arreglar sus cuentas. Aún está vigente la norma 1:1 de LaLiga, que permite a los clubes invertir en fichajes y salarios solo la misma cantidad que han ingresado o ahorrado, y de momento el Barça puede computar en el fair play el 60% de los 14 millones de euros brutos que percibía; es decir, unos 8,4 millones. Esta cifra, sumada a otras operaciones recientes, roza ya los 75 millones.
Entre esas operaciones destacan los cerca de 3 millones generados por el traspaso de Abde al Sporting Braga, los 3,5 millones procedentes de la venta de Kessie al Mallorca, los aproximadamente 8 millones por la salida de Dembélé al Mónaco y el ahorro salarial tras el fichaje de Griezmann por el Atlético de Madrid (el central francés ganaba unos 16 millones brutos por temporada en el Barcelona).
En la dirección deportiva culé valoran muy positivamente la planificación de este mercado, convencidos de que han reforzado la economía sin debilitar al equipo. Conviene recordar en cualquier caso que la marcha de Iñigo Martínez no estaba en los planes iniciales de Flick ni de la dirección deportiva encabezada por Deco.
El reto ahora es completar los trámites necesarios para inscribir a todos los fichajes (el club se ha reforzado este verano con varios jugadores). Para ello, el club necesita que el auditor dé luz verde a contabilizar los ingresos del palco del Spotify Camp Nou, además de cerrar algún acuerdo de última hora. En este sentido, el acuerdo con la empresa que aportará al Barça 10 millones anuales durante los próximos cuatro años también ha supuesto un impulso decisivo a las arcas culés.
Libertad Digital Barcelonainigo martinezadios inesperadohttps://betarena.featureos.app/
https://www.betarena.com
https://betarena.com/category/betting-tips/
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/privacy-policy.md
[object Object]
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/terms-of-service.md
https://stats.uptimerobot.com/PpY1Wu07pJ
https://betarena.featureos.app/changelog
https://twitter.com/betarenasocial
https://github.com/Betarena
https://medium.com/@betarena-project
https://discord.gg/aTwgFXkxN3
https://www.linkedin.com/company/betarena
https://t.me/betarenaen